Por: Yanetsis Cartas
Se reporta otro caso más de la deplorable situacion del Sistema de Salud de Cuba. El hospital psiquiatrico Roberto Soreghi del Cotorro protagoniza esta escena dantesca donde decenas de pacientes duermen en sus colchones en el suelo, desnudos, unos encima de otros.

El también conocido como Valdez Las Penas, recuerda los penosos sucesos de Mazorra en 2010 cuando más de 30 pacientes fallecieron de frío y hambre por la negligencia del personal médico. Tal como ocurrió en esa ocasión, cuando vecinos y algunos trabajadores hicieron denuncias continuadas sobre las terribles condiciones en el Hospital Psiquiatrico de La Habana; hace más de 10 años la periodista independiente Odalis Álvarez Valerino también alertó de los maltratos y descuidos hacia estos pacientes.
Allí sufren abusos y son el hazme reír de enfermeras y médicos sin una pizca de profesionalidad, que solo se preocupan por “conseguir algo” que llevar a casa. En cuanto a las enfermeras, se pasan el día buscando la compañía del turno de guardia
http://medicinacubana.blogspot.com/2011/02/la-situacion-de-los-enfermos-mentales.html?m=1
Desde entonces y hasta el día de hoy, estas almas en pena caminan descalzas por los salones del hospital psiquiatrico Soregui, hambrientos, desolados, siendo víctimas de burlas y maltratos por los mal llamados «profesionales de la salud «.


El pasado 10 de octubre se celebró el Día de la Salud Mental, fecha indicada para concientizar al mundo sobre este tema. Este año bajo el lema «Nuestro planeta, nuestra salud» la OPS, OMS, ponen «la salud de las personas y el planeta en el centro de las acciones». Proteger a las personas vulnerables es un deber del régimen cubano y un derecho de cada uno de los pacientes de psiquiatría. Las organizaciones salud internacionales, los defensores de los derechos humanos, tienen el deber de exigirle a la dictadura que garanticen el estado de bienestar y la calidad de vida, no sólo a ellos, sino a todos los cubanos.