Frans Timmermans.El aliado del régimen cubano en la Unión Europea

Por: Yanetsis Cartas

La guerra de Putin contra Ucrania ha puesto la economía de Europa en jaque. Ante la inseguridad de no saber en qué momento Rusia cortará el flujo de gas, ya a las puertas del invierno, la Comisión Europea se ve presionada a buscar soluciones emergentes para mantener la cabeza a flote en esta crisis. Frans Timmermans, Vicepresidente primero de la Comisión Europea, ve el problema resuelto de manera muy sencilla: recaudar las ganancias de más de €180 por kilovatio/ hora de las empresas generadoras de electricidad con carbón o plantas de energía nuclear. Instar a los países miembros a cobrar una «contribución solidaria» a las industrias de petróleo y gas con altas ganancias, para dárselo a las personas afectadas, también forma parte del estrecho plan.

» Es simple. Vas a una empresa, preguntas sobre los libros de cuentas, miras las ganancias. El Estado puede adelantar la cantidad si es necesario. Se puede hacer, y se puede hacer rápidamente. No estoy a favor de una economía dirigida por el Estado, pero el Estado debe actuar ahora».

Frans Timmermans, 2022


Quitarle a los ricos para darle a los pobres: el eterno slogan «a lo Robin Hood» de la izquierda, impulsado una vez más desde el poder centralizado de Europa. Curioso que años atrás, cuando Timmermans era Ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, también socorriera al discurso solidario; en aquella ocasión para convencer al Parlamento de «acompañar» a Cuba en los cambios económicos, políticos y sociales que según él se estaban efectuando.

La Habana, 2014
Frans Timmermans (izquierda) y Bruno Rodríguez firmaron el Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Bilaterales. /



Partiendo del punto de que el diálogo con la dictadura cubana traería mayores resultados para la transformación de Cuba que la confrontación, Frans Timmermans (también miembro del Partido Obrero Socialista PvdA) inició negociaciones con Cuba. Desde diciembre de 2013, el Ministro Timmermans había firmado un Memorándum de Entendimiento con el régimen, aún sin haber informado a la Cámara Baja holandesa. Cuba sostenía una deuda de más de 10 años con un banco de Países Bajos cuya aseguradora era Atradius, por ende el Ministerio de Finanzas y el Estado holandés. Atradius Dutch State Business NV ( parte de Atradius Groep radicado en Ámsterdam, Países Bajos) es una aseguradora de crédito para la exportación que desde 1932 cubre los riesgos financieros en exportaciones e inversiones en el extranjero en nombre del gobierno de Países Bajos. Este acuerdo se firmó nada más ni nada menos que por € 42,7 millones. En 2014 y 2015 Cuba debería pagar € 125.000 por trimestre y partir de 2016 € 1 millón trimestral, de manera que en 2025 estaría la deuda totalmente pagada. Como era de esperar, el régimen cubano no pagó y la deuda ascendió a 73 millones.


Llama la atención que el último acuerdo firmado el 6 de enero de 2014 para hacer pagar al Banco cubano, según Timmermans no se pudo publicar por contener información «sensible» sobre las empresas y porque además no había disposición del régimen en colaborar con información. Sin embargo, se presume que se trate del préstamo de € 38 mill que en 2003 el banco Rabobank habría hecho con el Banco Nacional de Cuba. Más tarde, y presionado por los cuestionamientos de Pieter Omtzigt del partido CDA, Frans Timmermans reconoció que en ese viaje también había perdonado 30 millones de la deuda, alegando que la situación de los derechos humanos en Cuba habían mejorado. De esta manera, también se abrirían las puertas para nuevos créditos de las empresas holandesas, expectantes de la apertura económica, así como de comenzar a hacer negocios con Cuba.

https://youtu.be/Ze04e24h-jo


Cuando los arrestos de los opositores cubanos habían aumentado a 6424 y la represión, cada vez más férrea dentro de la Isla, hacían a Europa debatirse entre si la dictadura habría avanzado o no en el tema de los derechos humanos de los cubanos, el Ministro viajó entonces a Cuba junto a empresarios holandeses, a reunirse con su homólogo y con el de Comercio Exterior. El encuentro con disidentes reconocidos fue evitado conscientemente -en sus propias palabras- «de otra manera la dictadura le cerraría todas las puertas». Dialogó con blogueros, escritores, productores de cine independientes, en fin la intelectualidad cómoda y «nice», quienes por cierto, le aconsejaron poner el diálogo con la dictadura por encima de la presión sobre la situación de los derechos humanos en Cuba. Traidores!

No podía faltar en el programa la cita con la Iglesia Católica cubana -recordemos que la figura del Papa fue primordial en la «Apertura de Obama»-. También conversó con Mariela Castro directora del CENESEX, a su entender, defensora de los derechos de la comunidad LGBTI en Cuba. Timmermans se reunió además con el Centro Holandés para la Promoción del Comercio y con los participantes de la Clínica Feyenoord para jóvenes (Feyenoord-clinic voor jeugdspelers) que «casualmente» se desarrollaba por aquellos días. La realidad es que habían viajado junto a él, pero por alguna razón no convenía que se supiese. Ofrecieron cursos de fútbol gratis a niños y jóvenes cubanos durante una semana. El proyecto The Feyenoord Clinics contaba con sponsors como Nirint Shipping -del emporio de Willem van t’Wout, el Rey del Níquel amigo de Fidel Castro, quien violando el Embargo demostrara a los europeos que sí era posible hacer negocios con Cuba- y Rotterdam Topsports.

https://www.nrc.nl/nieuws/2014/02/10/eu-opent-onderhandelingen-met-cuba-timmermans-andere-aanpak-a1427286

«El Puerto de Rotterdam es actualmente el punto de entrada para el níquel cubano y otros bienes de la isla que se dirigen a varios países. El intercambio comercial entre Ámsterdam y La Habana fue de 791 millones de dólares en el 2012, casi exclusivamente exportaciones cubanas».

https://radiomedianaranja.com/


Opositores como Berta Soler, Yoanis Sánchez y Antonio Rodiles denunciaron entonces que el Ministro de Holanda no se había reunido con ellos, sino con opositores creados por el oficialismo cubano. Así también, Timmermans recibió la crítica de los representantes de la Cámara holandesa, por haber perdido la oportunidad de escuchar a quienes eran reprimidos. El no haberlo hecho solo ratificó la vil mentira que en Cuba se respetan los derechos humanos. Esta falsa oposición fue quien fijó junto a Timmermans, la línea del diálogo con el régimen y Europa.

Frans Timmermans a raíz del asesinato de Oswaldo Payá en 2012 y temiendo a que la dictadura aumentara la represión, había hecho un llamado a todas las embajadas europeas en Cuba a refugiar y socorrer a todos los opositores en peligro. Sólo un pacto coordinado con Estados Unidos y Obama, para flexibilizar relaciones con Cuba, pudo haber sido el factor primordial que lo hiciera mirar hacia otro lado, cambiando su postura a favor del régimen.

«No utilizar los derechos humanos como condición previa, sino incluirlos en el acercamiento con Cuba. No se logrará nada sin diálogo y acercamiento”

(intelectuales cubanos a Frans Timmermans, 2014)



A su regreso el holandés ya contaba con «pruebas» suficientes para detener la política europea de Punto Común y disuadir a la Unión Europea para firmar el Acuerdo de Diálogo Político con Cuba, alegando que había comenzado un proceso de reformas político- económicas que merecían atención. En abril de 2014 el Parlamento europeo inició negociaciones con el régimen que se ratificaron con el Acuerdo de Dialogo Político en diciembre de 2016, justo un mes después de la muerte del dictador Fidel Castro.

«Para la Unión, el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación proporciona un instrumento para apoyar mejor el proceso cubano de modernización económica y social. Es una oportunidad común para fomentar el desarrollo sostenible, la justicia social, para fortalecer la democracia y el respeto de los derechos humanos. Y también, el Acuerdo nos ayudará para aumentar la inversión y el comercio entre nosotros».

https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_en
Infografia Cuba Transición ecologica a septiembre de 2021 (TEI)
REPUBLIC OF CUBA
Multi-annual Indicative Programme 2021-2027


A partir de aquí Timmermans Vicepresidente de la Comisión Europea y al frente del Pacto Verde (Green Deal) se ha encargado de dictarle a Cuba el «ABC» de la Agenda 2030, para después premiarlos a través de proyectos, subsidios e inversiones. Casi acaba el 2022 y el pueblo cubano cansado, hambriento y reprimido, sigue pagando con sus vidas la complicidad de Europa con el régimen dictatorial cubano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s