Autor: Guillermo “Coco” Fariñas Hernández. La Chirusa, Santa Clara, 14 de abril del 2022; (El Cartero Antitotalitario).
La historia más reciente de Cuba, desde enero del año 1959 hasta hoy en día, se ha caracterizado por los éxodos migratorios de los ciudadanos cubanos para huir del comunismo. Ya que las faltas de libertades políticas y económicas, unidas al ejercicio de una represión contra los opositores cívicos han creado una dolorosa tradición de tender a escaparse, en vez, de enfrentarse a los dictadores gobernantes y sus cómplices, desde hace 63 años.
Si se observan los hechos históricos de la lucha por restablecer la Democracia Representativa en la Isla, se reconoce un éxodo inicial en el primer año de la llamada Revolución Castrista, el 1959, que se contabiliza en algo cercano a los 6,000, por parte de aquellos compatriotas involucrados directamente con la derrocada Dictadura del General Fulgencio Batista Saldivar. Ya que muchos de éstos fueron encarcelados arbitrariamente y a no pocos se les fusiló sin tribunales ni electos, ni neutrales.
Pero la desintegración de la Nación Cubana continuó gota a gota en los primeros años de los 60 del pasado Siglo XX, hasta que sobrevino El Éxodo de Camarioca, ocurrido a partir de un discurso del fallecido líder comunista Fidel Castro Ruz, el 28 de septiembre de 1965, cuando se conmemoraba en la Plaza de la Revolución de La Habana el 5to Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la mayor organización paramilitar cubana.
La invitación de la Dictadura Comunista implantada en territorio cubano por el propio Fidel Castro y que duró hasta finales del mes de noviembre, por ese lugar huyeron más de 8,000 ciudadanos, que logró crear una presión interna en los organismos administrativos y gubernamentales de los Estados Unidos de America, que hasta el propio Presidente Lyndon B. Johnson tuvo que verse obligado a aceptar la otra ola migratoria, para que los residentes en Cuba entrasen en “La Yuma”, como se le conoce popularmente entre cubanos a la Patria de Washington.
Así surgió El Éxodo Vuelos de la Libertad, que resultó aprobado por el mandatario estadounidense Lyndon Johnson y que duró desde el mes diciembre de 1965 hasta abril de 1973. Muchos de los cubanos y cubanas que informaron a las autoridades comunistas, que deseaban emigrar del “paraíso socialista”, fueron denominados “Enemigos del Estado Socialista”, para ser trasladados a trabajar obligados a labores agrícolas, donde los coaccionaron a cosechar alimentos en los denominados “Campamentos Johnson”. Por ésta vía escaparon de la tierra que los vio nacer, unos 300, 000 compatriotas.
Ya tras el año 1978; Fidel Castro entrar en abierta contradicción con los líderes políticos del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), quienes le pidieron al Stalin Tropical que se retirase con sus tropas de Angola y éste se negó, pues dejaría de ser “El Conquistador para El Comunismo del Tercer Mundo”. Castro para lograr obtener financiamiento para sus aventuras bélicas africanas dio 3 pasos. Primero: Creo las denominadas “Tiendas del Oro”, para canjear ese metal por pacotillas capitalistas; Segundo: Realizó la apectura a la Comunidad Nacional Emigrada, para que viajaran a Cuba y dejaran las tan necesarias divisas convertibles y Tercero: Empezó a sacar del país a los incontrolables “Presos Políticos Históricos” cubanos.
Todas las anteriores medidas del Castrismo trajeron como consecuencia, que se crearan las condiciones propicias, para que tras un incidente en la Embajada de la República del Perú en La Habana, en el año 1980, se escalara hasta El Éxodo del Mariel. Por ese puerto localizado en la zona norte-occidental del Archipiélago salieron entre los meses de abril a octubre de1980 unos 125, 000 ciudadanos cubanos. Lo que le convirtió de hecho, en la segunda oleada migratoria desde Cuba tras haber llegado al poder El Castrismo.

Unos 14 años más tarde en agosto de 1994, y después de una acción de rebeldía popular masiva conocida como “El Maleconazo” en los barrios habaneros de Centro Habana, Habana Vieja y Regla fundamentalmente, sobrevino “El Éxodo de Guantánamo”, donde el dictador Fidel Castro volvió a abrir la caldera para dejar salir la “presión popular” y así poder manejar a la sociedad nacional dentro de Cuba. La Administración de Bill Clinton determinó, no dejar entrar a los balseros en territorio de los Estados Unidos de América y los trasladó hacia la Base Naval del sur de la oriental provincia de Guantánamo. Es esencial tener en cuenta, que en esos precisos instantes dentro de la Isla, ya hacia unos 5 años, que se padecía una durísima crisis económica, tras la caída del Campo Socialista Europeo, y en 1991, se derrumbó la propia Unión Soviética y en Cuba se pasó mucha hambre.
Por estadísticas del propio Servicio de Fronteras y Aduanas estadounidense se ha podido conocer, que desde que comenzó éste Año Fiscal, o sea, desde el 1ro de octubre del 2021 hasta el 31 de marzo del 2022, ya habían entrado a los Estados Unidos de América más de 155, 000 cubanas y cubanos, en lo que ya se podría acuñar como “El Éxodo de México”. Una ola migratoria matizada por una segunda temporada en la crisis económica y las consecuencias represivas de un estallido social masivo el 11 de julio del 2021, donde los prolongados apagones eléctricos junto con las carencias sistémicas de alimentos y medicamentos, poseen todas las condiciones sociopolíticas para un nuevo estallido social.
Aunque el gobierno de los Estados Unidos de América y otros países del aérea de Centro América y hasta de América Latina están intentando bloquear los masivos viajes de los ciudadanos cubanos, para que después no se dirijan hasta la frontera sur de ese enorme país democrático y pasen a formar parte de la Diáspora y Exilio Cubano-Americano, a la vez, de ser contribuyentes a la mayor economía del mundo. Algo que se ha convertido en el mayor sueño de la inmensa mayoría de los cubanos y cubanas y de sacarse bien las cuentas, de proseguir así el ritmo migratorio será roto el récord anterior del Éxodo de los Vuelos de la Libertad, debido a que hemos existido como Nación secuestrada por El Comunismo de un éxodo en otro.