Autor: Yanetsis Cartas
La Embajada Cívica Cubana denuncia por este medio a la Plataforma para el Diálogo Interreligioso en Cuba, al proyecto Cabildo Quisicuaba y a su presidente Enrique Alemán Gutierrez .
http://www.cabildoquisicuaba.cult.cu/proyecto-sociocultural/

La Embajada Cívica Cubana denuncia por este medio a la Plataforma para el Diálogo Interreligioso en Cuba, al proyecto Cabildo Quisicuaba y a su presidente Enrique Alemán Gutierrez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba. También conocido como el “Doctor” Alemán es además presidente de la Asociación Espiritista Kardeciana Cruzada creada el 12 de octubre de 1939 y desde octubre de 2008, avalada como Espacio para el Diálogo Interreligioso.
Enrique Alemán y su esposa Gladys Ayllon Oliva, dirigen respectivamente el Proyecto Sociocultural y el museo Cabildo Quisicuaba, ubicado en su propio domicilio cito en Calle Maloja # 26 e/ Ángeles y Águila, Comunidad Los Sitios, Centro Habana.
Las áreas de trabajo de Quisicuaba incluyen en particular: asistencia social (a través de medicamentos, alimentos, ropa) casos de violencia de género y familias con necesidades especiales, discriminacion LGBTI, proyectos para reducir incidencia de VIH, ITS así como el alcoholismo etc.

Queremos denunciar que el doctor Alemán y el régimen de Cuba mienten al decir que el proyecto Quisicuaba representa a la Sociedad civil cubana. Nada más lejos de la verdad, teniendo en cuenta su estrecha relación con el régimen.
La verdadera sociedad civil la integran organizaciones y cubanos dentro de Cuba y en el exilio, desligados totalmente del discurso totalitario-dictatorial que hoy impera en la Isla.
Denunciamos la complicidad del Proyecto Cabildo Quisicuaba, la Asociación Espiritista y en particular del diputado Enrique Alemán, con la dictadura cubana.
A través de estas organizaciones se realizan campañas políticas por ejemplo: por el «voto Sí» al Referendo de la “nueva” Constitución Cubana de 2019 e incluso se convoca a trabajos voluntarios para conmemorar fechas como el 26 de julio, que representa al movimiento terrorista del mismo nombre liderado por Fidel Castro.
El objetivo social de Quisicuaba se ha utilizado para influenciar a la opinión internacional sobre el embargo de Estados Unidos hacia el régimen dictatorial cubano. A su sede han asistido representantes de organizaciones internacionales de izquierda radical como el parlamentario comunista español Manu Pineda.
Quisicuaba también sirvió de «lavado» de imagen al presidente designado Diaz Canel, cuando en plena crisis del COVID morían cientos de personas sin atención médica ni oxígeno y éste fue aclamado por la comunidad y el doctor Alemán, durante su visita a Los Sitios.
El contubernio del doctor Alemán con las fuerzas represivas de Cuba le ofrece privilegios que son negados a opositores como José Daniel Ferrer (preso político y líder de la Unión Patriótica de Cuba UNPACU). Mientras que la dictadura prohibió que Ferrer ofreciera ayuda y alimentos a cubanos en situación de pobreza extrema, promueve y abastece el comedor social de Enrique Alemán en Los Sitios.
«En la práctica, este artículo somete al Estado muchas actividades relacionadas con la libertad religiosa y contradice la tercera dimensión del derecho fundamental a «la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión», además del derecho de la persona a «cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia», tal y como lo define el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas[2].»
https://acninternational.org/religiousfreedomreport/es/reports/cu/
Recientemente el diputado Enrique Alemán desarrolló una amplia agenda en Panamá que incluyó encuentros con la Asociación Cuba-Panamá en la Embajada de Cuba en este país. Existen testigos que aseguran haber visto a Alemán reprimiendo a cubanos durante manifestaciones frente a la embajada cubana en este país.
Exigimos que se hagan públicos los informes del proyecto Cabildo Quisicuaba y sus resultados en la Comunidad de Los Sitios. De igual manera, los instamos a poner a disposición del pueblo cubano su estado financiero, las donaciones y subsidios otorgados en los últimos años. Vale destacar que este proyecto social ha recibido enormes sumas de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y de otras organizaciones como la UNESCO que solo hasta 2015 había donado para Quisicuaba y la Asociación Espiritista $93 101.00 .
Este proyecto y así como el director de la Plataforma Diálogo Interreligioso, ofrecen una imagen falsa de diálogo entre la sociedad civilización cubana y los religiosos con el régimen. Las injustas sentencias a los jóvenes y menores de edad que se manifestaron contra la dictadura cubana el 11 de julio de 2022, dan fé de ello. También es del conocimiento de todos la persecución hacia líderes religiosos así como las demoliciones de parroquias en diferentes comunidades. Un ejemplo reciente es la prohibición del Partido Comunista de Cuba (PCC) al Padre Kenny (Kenny Fernández Delgado) de realizar el Viacrucis de Semana Santa tradicional en el poblado Madruga por sus publicaciones y acciones en apoyo a los familiares de los manifestantes del 11 de julio.
https://diariodecuba.com/derechos-humanos/1649688166_38738.html
Acusamos al doctor Alemán de Abuso religioso, ya que aprovechando su condición de espiritista manipula a personas con una crítica situación económica, social o alguna enfermedad, ofreciéndoles alimento, ropa o medicamentos a cambio de ser fieles a la Revolución cubana. Además el presidente de la Plataforma para el Diálogo Interreligioso practica ceremonias religiosas a extranjeros obteniendo beneficios personales y no para la comunidad a la cual supuestamente representa.